1 de Mayo 2006

¿Qué es leer?

Me encuentro estos días dándole vueltas al pensamiento de Nietzsche y la verdad es que estoy hecho un lío, pues encuentro interpretaciones suyas muy diversas. Siempre me he preguntado si un libro, una canción, o cualquier otra creación humana puede dar lugar no ya a interpretaciones diversas sino a veces totalmente contradictorias. Y sobre todo cuáles son las razones por la que esto ocurre. Tal vez una cierta explicación al hecho la encontremos en un artículo de Ortega y Gasset titulado Qué es leer, donde señala que leer un libro, como todas las ocupaciones propiamente humanas, es una faena utópica, es decir, una tarea nunca acabable, en el sentido de que leer es fundamentalmente el proyecto de entender plenamente un texto, lo cual es imposible, ya que cualquier lectura no es más que una aproximación al contenido sin poder llegar nunca a alcanzar el sentido completo del mismo. Y esto es así porque todo “decir” cumple una doble condición: 1. Todo decir es deficiente, ya que dice menos de lo que quiere, con lo cual el lector sólo podrá, y no sin esfuerzo, sobre todo en algunos casos, extraer parte de lo que el texto decía. 2. Todo decir es exuberante, es decir, da a entender más de lo que se propone, lo que da lugar a que el lector encuentre ideas que el autor no ha querido expresar de manera voluntaria, o incluso que el texto pueda generar ideas en el lector no deseadas por el autor. Hay quienes sostienen que todas las lecturas e interpretaciones de un texto suponen un enriquecimiento del mismo y que en este sentido cada texto tiene su propia vida. Aplicando esto al caso que me ocupaba me pregunto si la posible lectura que de Nietzsche (voluntad de poder, superhombre, etc.) pudiera haber hecho el nazismo, caso de haberlo leído, supondría enriquecimiento de la obra del filósofo. O si por el contrario, no son ciertas interpretaciones que se hacen de algunas obras, como pudiera ser la del autor germano, más fruto de la vacuidad de los lectores y críticos que de esa exuberancia de la que hablaba Ortega.

El rival de Odyseo

Escrito por odyseo a las 1 de Mayo 2006 a las 07:41 PM
Comentarios

Por supuesto me ha sido imposible entender en su plenitud el texto que has escrito ;)
Pero considero que las obras, si son de pensamiento o literarias, han de cumplir la función de generar ideas e imágenes, no ser textos cerrados. Supongo que a eso llaman "un clásico".

Escrito por Luis Amezaga a las 2 de Mayo 2006 a las 12:38 PM

jeje, yo estoy como Luis :) sobre el texto.

Pero estoy de acuerdo en que cualquier texto tiene vida propia, es como un proceso cuya primera semilla está en el pensamiento de quien la escribe, el nacimiento es la obra en sí escrita, el desarrollo y la evolución es de la que la dota quien lo lee, que puede ir pasando por distintos niveles de evolución incluso en el caso de que la leamos más de una vez y con ello saquemos nuevas conclusiones, y la muerte, la muerte solo llega si nos olvidamos de ella y no integramos o sí eemos sin comprender.

Por eso la mayoría de las obras viven en la eternidad, mientras alguien es capaz de recordarlas.

Besos en letras.

Escrito por Brisa a las 2 de Mayo 2006 a las 03:11 PM

Propón una lectura y después su comentario...cada uno dará una visión particular de la misma, cada lectura un mundo y dependiendo del momento de esa lectura otro(si encima es promovido a bombo y platillo desde las editoriales ni hablamos), de ahí su grandiosidad.

Escrito por Emer a las 2 de Mayo 2006 a las 07:12 PM

LUIS: Así lo creo yo también. Saludos

BRISA: Que un texto tenga vida propia creo que es buena señal para el texto, como para las personas. Pero me surge una pregunta: ¿Algún texto debería haber sido "non nato"? ¿Hubiera sido preferible que no hubiese sido escrito por las consecuencias que pudieron derivarse de determinadas lecturas o interpretaciones que se hicieran del mismo?

EMER: Da la impresión que hoy la grandiosidad de un texto procede más de la promoción que del texto mismo. Al menos en algunos casos.

Escrito por El rival de Odyseo a las 2 de Mayo 2006 a las 08:08 PM

En el mal llamado diálogo autor-lector, tanto el que escribe como el que lee desarrollan esa doble condición de pérdida-ganancia. Es el problema de la comunicación general: traducir mi pensamiento a palabras no siempre es un proceso lineal y exacto. Pero luego tiene que hacer el proceso inverso mi receptor. Y esto en unas determinadas circunstancias cambiantes (todos tenemos la experiencia de haber leído dos veces un mismo libro pero en diferentes circunstancias personales y haber sacado conclusiones diferentes). Así que quizás ese sea el gran valor de la literatura (y su desgracia).

Escrito por odyseo a las 3 de Mayo 2006 a las 09:32 AM

Suscribo lo que dice Odyseo, pero sin considerarlo una desgracia.

Escrito por peke a las 3 de Mayo 2006 a las 12:52 PM

Se me ocurren dos cosas, una es que las interpretaciones que se hacen tanto de libros, como de películas, y cualquier obra de arte, y me refiero a las que se publican en libros o prensa y tienen un gran alcance, me parecen a menudo muy aventuradas, y más de una vez desafortunadísimas. Creo que cada libro tiene tantas interpretaciones como lectores, y plenamente, puede que no coincida ninguna, pero que no es justo "sentar cátedra" en medios públicos sobre lo que uno interpreta, y muchos lo han hecho, lo hacen y lo harán.
Por otra parte, y en cuanto a utilizar lo leído, según determinadas interpretaciones, para hacer apología de conductas más que dudosas, o incluso abiertamente destructivas, está, me temo, en la raíz de la esencia humana, tan capaz de los mayores esplendores como de las más rastreras miserias. Sino mira Einstein, y sus descubrimientos, a que terror dieron lugar. Y como eso todo. Y los libros no van a ser menos.
Besos Ody :***

Escrito por Moonsa a las 3 de Mayo 2006 a las 03:28 PM

Ahora he entrado sin tiempo, así que luego regreso y repienso :)

Besos a los dos¡¡

Escrito por Brisa a las 4 de Mayo 2006 a las 03:39 PM

ODYSEO: Coincidimos por tanto con la idea orteguiana de que toda tarea humana es en el fondo utópica. Creo que la "desgracia" de un texto se produce cuando no logra los objetivos que el autor se propone y fundamentalmente cuando se hacen "aplicacioanes" del mismo que traicionan el espíritu del mismo.

PEKE: Sin considerarlo efectivamente una desgracia como señala Odyseo, ese sentido de pérdida que él menciona supone un logro no conseguido, y por tanto un cierto fracaso en la comunicación.

MOONSA: Respecto a la primera cuestión recalcar simplemente que lo peor del caso, al menos así lo considero yo, es que los críticos que hacen los análisis de las obras muchas veces utilizan criterios absolutamente ajenos a los que se supone deben utilizar y pasan a ser simplemente portavoces del "mercado". Y entonces confundimos un fenómeno cultural con un fenómeno editorial-comercial, o promocional.
En cuanto a lo segundo, es evidente que la condición humana es la que es, para lo bueno y para lo malo.

BRISA: Te esperamos.

Escrito por El rival de Odyseo a las 4 de Mayo 2006 a las 08:00 PM

a mi personalmente nunca me ha gustado el pensamiento de Nietzche.
me parece increible que sobretodo un "pensador" como él no se de cuenta de la grandeza del intelecto humano.
Un texto es el legado de nuestra imaginacion y de nuestro conocimiento que lucha por nosotros contra la finitud, tiene la subjetividad que nosotros hayamos querido o hayamos sabido darle o acaso las textos cientificos atienden a interpretaciones???
Y si Nietzsche fue el gran enemigo de la palabra, como las permitio expresar su pensamiento?? jaja

Escrito por Pirueta a las 8 de Mayo 2006 a las 09:08 PM

Mmm me tengo que pensar qué es leer. ;)

Escrito por corsaria a las 14 de Mayo 2006 a las 07:01 PM

PIRUETA:¿Seguro que Nietzsche es el gran enemigo de la palbra?.¿De qué otra forma se podria expresar el pensamiento? ¿Es que el pensamiento es algo distinto a las palabras y los conceptos?

CORSARIA:No será un pensamineto baldío.

Escrito por El rival de Odyseo a las 15 de Mayo 2006 a las 11:13 AM

He leído tu entrada de blog (no encuentro el lexema apropiado) someramente y aún más por encima los comentarios. Por tanto, hablo desde una aproximación muy muy vaga del tema, que por cierto me parece interesante:

La lingüística textual (Van Dijk, Coseriu, Adam, etc, etc) aborda los análisis literarios desde la perspectiva de la Pragmática. El propio Dijk dice que todo estudio literario debe acompañarse de un estudio histórico. Cada texto tiene sentido en su momento, ambiente, en definitiva, su contexto, por tanto tenemos en cuenta parámetros extraliterarios. El texto visto así es un acto social y, como tal, las interpretaciones son infinitas.

Es un tema muy interesante y que da lugar a buenas reflexiones. A ver si tenemos ooportunidad de seguir (un poco o lo que apetezca).

Escrito por dani a las 9 de Junio 2006 a las 11:47 PM

Someone essentially lend a hand to make critically posts I would state. This is the very first time I frequented your web page and thus far? I surprised with the research you made to create this particular publish incredible. Fantastic process!

Escrito por casino a las 22 de Abril 2013 a las 04:58 PM
Escribir un comentario









¿Recordar informacion personal?